martes, 19 de agosto de 2008

Critica orientada al trabajo de Félix Ortega sobre Emilie Durkheim

Texto 4: `` La educación como forma de dominación: una interpretación de la sociología de la educación durkheniana ´´ por Feliz Ortega (extraído de `` Sociología de la Educación ´´ de Fernando Enguita.

Capítulo I

Durkheim establece que los principios que rigen para alcanzar el orden social son: sistema social funcional, razón positiva y educación moral.
La sociedad debe cumplir con ellos, sin importar las voluntad de cada individuo. De esta forma se impone un modelo de sociedad súper integrada, ordenada y moral. Súper integrada porque la sociedad crea instituciones, a las cuales los individuos están obligados a asistir. Una de ellas es la escuela donde además de educarlos con conocimiento, se le agregan las pautas morales de convivencia en la escuela y a la vez se los va guiando hacia el buen ciudadano (aprendiendo las normas sociales).
El orden lo logra por el disciplinamiento y rigor que existen en la escuela, donde la sociedad está representada por el maestro, que tiene que cumplir con un a programa establecido de antemano, comprendiendo la cultura de esa sociedad: normas, valores, conocimiento, pautas de conducta, etc. Lo moral alude a lo dicho anteriormente.
Hay un problema en esta concepción, se toma al conjunto de individuos, la sociedad como centro de todo, pero no al individuo individual, ¿qué es lo que verdaderamente el necesita?. Durkheim no denomina la actitud de la sociedad hacia el individuo, que es en sí una relación de dominio en la cual la que sale beneficiada es la sociedad.
Además el individuo convive con otros individuos, pero Durkheim no habla de la socialización. Crecemos que los individuos al relacionarse con otros comparten conocimiento, intercambian y aprenden a la vez.
Dice que el hombre se ve rebasado por una historia que obedece a imperativos que se escapan de su control. Esto viene desde la prehistoria, ya que las tribus de homos, elegían a los más ancianos por ser sabios y tener en su memoria los conocimientos trasmitidos desde generaciones. Desde ese momento los ancianos fueron formando normas, o pautas de relacionamiento y convivencia. A medida que paso el tiempo el avance y progreso de las sociedad, trajo como consecuencia, la creación de normas mas complejas. Por costumbre, por un pasado que ya le viene determinado y que lo hereda, el hombre, se encuentra bajo una organización llamada sociedad, que le determina las normas.
Las normas desde le pasado, tuvieron como fin la convivencia de los individuos en la sociedad, sin tener en cuenta la conciencia subjetiva.
De esta forma la sociedad es heterogénea (de varios individuos), además de poseer leyes abstractas, trascendentes e imperativas.
Durkheim denomina a los individuos como una entidad socialmente moldeada, esto es a gusto de la sociedad, crea individuos como robot, todos iguales, todos deben cumplir con lo mismo y llegar a ser lo mismo.
Con la educación la sociedad crea a un hombre igual al ideal de hombre que tiene determinado de antemano.
No importa lo que el individuo piense o diga, lo que el quiera o deje de querer, está fijado como por `` destino ´´ lo que será y no se discute.
Durkheim dice que el hombre si no se lo rellena, o lo amolda la sociedad, no dejaría nunca su estado de animal. Debe la sociedad radicalizar a los ingredientes naturales de la receta original y crear al hombre ciudadano.
Pero si tuvieran en cuenta a ese hombre para formar el ideal de hombre a alcanzar, podría participar mas y determinar lo que el desea para si mismo.
Quieren formar un robot que crea que la realidad sin leyes estructurales funcionales es impensable e inviable.
Debe lograr hacerle creer al individuo que la sociedad es algo tan natural, que estar cohesionado y regulado por leyes abstractas es normal y lo mas perfecto y único que puede llegar a realizar el hombre.
Entonces ¿sin sociedad el individuo no existe?, que es, ¿un animal?. Los animales se basan en su instinto, tienen en normas en su naturaleza para convivir en el territorio, compartir la comida, etc. Tienen varias cosas en común a los hombres, solo que no razonan.
Cada individuo es una función social, ¿qué pasaría a esa sociedad si todos deciden un día no cumplir con la moral que ella implanta?, ¿desaparecería y se formaría una nueva sociedad, pasaríamos a un nuevo plano de organización?. Es difícil determinarlo, va a depender de la subjetividad del hombre.
Las normas son impersonales pero se contradice al crearlas para imponerlas sobre los individuos.

Capítulo II

El capítulo establece la situación del hombre en la sociedad, determinan aquellos principios que debe cumplir para convivir en sociedad.
Ortega dice que para Durkheim el ``hombre sólo es socialmente útil, si ejerce profesión o cualquiera que sea ´´ , esto implica una separación entre aquellos que hacen algo o no. Un niño que va a la escuela, la madre que trabaja al igual que el padre son parte de la sociedad, pero ¿qué sucede con aquellas personas que por condiciones externas a ellos no pueden conseguir trabajo?. Ellos ya no son parte de la sociedad, pero no fue por culpa de ellos que no tengan un trabajo, porque si buscan y no tienen la oportunidad de ejercer su profesión, ¿qué hacen para sobrevivir?. Hoy en día vemos que muchas carreras en el mercado de trabajo no las piden, ya que se encuentra saturado, como abogacía, medicina y escribanía.
Creemos que en ese caso la sociedad no debe dejar de lado a ese caso la sociedad no debe dejar de lado a ese individuo, sino que debería ayudarlo a darle el trabajo que necesita, o le que es mejor, no imponer que el hombre para ser social, debe ser útil.
Luego establece que la escuela permite la reproducción del sistema, el cual tiene un ideal de hombre determinado por la sociedad, o sea la escuela crea a ese hombre social. Dice que construye la personalidad, pero no toma en cuenta que la situación económica de la familia ni la influencia que pueden tener los padres sobre ellos. El hombre tiene un pasado que le persiguen y que siempre termina influyendo en las decisiones que tome.
Cita a Goffman quien define el status, como una pauta de conducta, realizada con facilidad o torpeza, conciencia o no, engaño o buena fe, algo que debe ser llevado en efecto.
Este autor, se da cuenta que muchos individuos cumplen las normas porque se las impusieron, y ellos sin pensar que hacen, ni que dicen, ni porqué son lo que son, cumplen con su rol, sin cuestionarse absolutamente nada. Todo lo aceptan, porque lo que la sociedad creó `` está bien ´´ y huyen de una protesta, huelga o paro, cierran los ojos frente a un niño que pide en la calle y viven rutinariamente.
Pero aquel que toma conciencia, choca con todo, contra aquel individuo que quiera imponerle una norma, reflexiona su situación de ``robot’’, el cual la sociedad lo creó con una misión que cumplir, y por las dudas que falle, le creó normas e instituciones que lo guíen a lo largo de su vida para que cumpla un rol. En ese momento el que protesta, realiza paros y huelgas, opina y debate, tiene su propia opinión formada.
Ahora que vemos esos dos individuos, ¿cómo saber cuál está bien y cuál está mal?. La sociedad no acepta el segundo, pero sí al primero. ¿Le servirá el orden, el disciplinamiento, el obedecer las normas e instituciones?. Claro que sí, por algo la sociedad ha evolucionado desde la prehistoria los grupos de homo hasta llegar al ser humano, porque optó por el establecimiento del orden para la convivencia de los individuos.
Goffman habla del engaño de la buena fe, como la sociedad hace creer al individuo que el status al que pertenece, fue por decisión propia, y no que la sociedad, lo colocó en ese lugar porque era al que pertenecía. No puede el individuo saber que es una pieza de ajedrez, que se mueve según la jugada que la sociedad necesita.
Aquellos que tienen buena fe, saben que gracias a la sociedad son lo que son, y se lo retribuyen cumpliendo las normas establecidas. Estos serían individuos conscientes de ser una pieza que mueve la sociedad.
Ser normal es cumplir con las pautas de posición y funciones, si no cumplen con ellas quedas fuera de la sociedad.
Pero si pensamos un poco, sumemos los niños que no cumplen con el deber de ir a la escuela, los adolescentes que no van al liceo, los hombres o mujeres que no trabajan ni hacen nada, los ladrones, que por no conseguir trabajo, roban para vivir, los que viven en la cárcel sin trabajar, que sólo están encerrados para resocializarse. Si todos ellos se unen pero están fuera de la sociedad, ¿continuaremos llamándonos sociedad?.
Debe cada individuo cumplir ciertas reglas que están exclusivamente determinadas por la sociedad y que depende de la posibilidad de cada uno, o sea el status. Quién no cumple con ellas, no cumple con sus status, o sea no lo ejerce, va en contra de la sociedad (orden y disciplinamiento). Si esas reglas van en contra de la voluntad del individuo, ¿qué hace en ese caso?. Atentará contra el mismo al obedecerlas (eso implica ser social), o las desobedece, y pasa a ser un excluido de la sociedad.
El individuo tiene ese status establecido desde que nació para que lo cumpla, o sea su destino está determinado, no por astros, ángeles o espíritus, sino por la sociedad.
Pero en qué momento se le pregunta al individuo si desea ser eso, si desea obedecer ciertas normas para cumplir con su status. ¿Acaso las normas fueron creadas por él?. Si un individuo se revela y no quiere su status, es un caso patológico, o sea se lo excluye de la sociedad y si no se resocializa, se lo debe eliminar. ¿Existe la libertad de expresión?. Está difícil de verla, pero veamos el otro lado, ese destino está formado por la sociedad, o sea que si los padres del individuo son parte de la sociedad, o sea que si los padres del individuo son parte de la sociedad, ellos también decidieron el status de su hijo, esto no se contradice con lo ya dicho en anteriores párrafos, que la escuela forma la personalidad del individuo?
Creemos que la personalidad se forma por: el pasado del individuo, implica los padres y su estatus (según Durkheim) también las características nuevas que surgen de un ser recién nacido, donde se juntan genéticamente, dos seres diferentes (el padre y la madre), la situación socioeconómica, la cultura y la sociedad (es ahí donde aparecen las normas). Pero a medida que el individuo crece decide que hacer de su vida, sus padres querrán que sea abogado, la sociedad (si es un ser social que pertenece a una clase baja) le determina la misma carrera que hicieron sus padres, sus grupos de pares le marcan otra cosa, y el individuo tiene otras aspiraciones que son diferentes. En ese caso decide él, no la sociedad ni los padres, ni sus amigos podrán influir en algo pero tomará por sí solo las decisiones. Existe en esos individuos cualidades que los inclinan hacia una carrera en la cuál es más hábil que en otras.
Es ahí que aparece la frase `` ser libre es ser dueño de sí mismo ´´ o sea decidir por sí mismo y no que decidan por él. ¿No se contradice un poco con aquello de decidir: la sociedad crea un status para cada hombre?. Claro que uno puede ser libre, pero si tiene la suficiente conciencia, sabrá que si quiere continuar en una sociedad debe respetar las normas establecidas, no porque lo obliguen sino porque él es conciente de su libertad, que si la tiene de verdad debe de respetarla para continuar con ella.
Tampoco puede el individuo desarrollas actividades extracurriculares al status determinado, sólo puede realizarse lo determinado por la sociedad. Si hace algo fuera, el `` robot ´´ tomo conciencia, creó su personalidad es dueño de sí mismo y por ellos decidió aprovechar su tiempo libre otra cosa diferente o no: lo que se dedica.
La sociedad le forma la moral porque además de que necesita un orden, no cree que el individuo sea capaz de tener su moral por sí mismo, de aprender del error y establecer de las equivocaciones, que está bien y que está mal.
La sociedad llega a tal punto de modificar esa `` voz interior ´´ que tenemos dentro, algunos más que otros, que cuanto mayor sea el grado de moral impuesto, mas se escuchará la voz.
Esa voz hace que antes de que la sociedad te castigue, la voz hable por sí misma y te haga sentirte mal de tal forma que se te `` remueva la conciencia ´´ (como se dice comúnmente). Nos castigamos a nosotros mismos. Pero esa moral interna, ¿hasta donde fue creada por nosotros o fue influida por la sociedad?. Nunca se sabe, depende de cada individuo.
Si la escuela tiene la función de crear el sujeto disciplinado, ¿qué sucede con el niño que no va a la escuela o aquel adolescente que abandona el liceo?, entonces la sociedad no cumplió con su fin, no crea un hombre ideal, ese niño queda sin formar su moral. Es ahí donde surgen los problemas como las delincuencia, la drogadicción la prostitución, etc. ¿Qué hace la sociedad para solucionar eso?, la mayoría de las veces cierra los ojos le da la espalda, les cierran las puertas. Cuántos llegaron a eso, por ciertos motivos y luego cuando quieren salir adelante, el pasado los marca, pero la sociedad no los acepta así.
La sociedad solo acepta robots perfectos desde la fabricación de la primera pieza, lo defectivo es patológico, se le da una oportunidad sino la aprovecha debe de desaparecer.
Durkheim dice que sólo somos personas si la sociedad se expresa totalmente, si cumplimos la moral tenemos personalidad, o sea lo patológico no tiene personalidad ¿qué son?: seres inertes, animales, extraterrestres.
¿Ser un ladrón no tiene personalidad?, hasta los ladrones tienen normas y reglas que cumplen entre ellos, son también una sociedad distinta a la que Durkheim plantea porque no son normales, pero dentro de su sociedad `` ladrona ´´ si no cumplen con las normas, ¿no serán patológicas?. ¿Quién determina cuál es la sociedad ideal, si en cada una cumplen con las normas? ¿No serán sociedades distintas que apuntan a un ideal distinto y para ello deben establecer un orden distinto?
Nombra tres instituciones: fábrica, cuartel y escuela que normalizan, imponen la ley, ¿tendrán en cuenta los sentimientos de cada individuo? No, ya que la base de la sociedad son normas, y éstas se basan en la razón.




Capítulo III

En el capítulo tres desarrolla más a fondo los principios por los cuales la escuela transita para llegar al ideal de hombre establecido en la sociedad de Durkheim. A continuación enumeraremos los principios que debe de cumplir:
v La escuela es un centro difusor de una moral, la cual es creada por la sociedad, pero en este caso, ¿dónde esta la moral individual, que se crea de la experiencia de todos los días?, de los errores cotidianos, desde que somos niños hasta llegar a adultos y que no por llegar a ser `` grandes ´´ no nos equivocamos. Esta moral esta influida por los padres quienes también tienen una moral impuesta por la sociedad, además de que los niños al ir a la escuela recibirán la misma moral de los padres. Pero a medida que pasan las generaciones, ¿no irán cambiando esa moral, según la época?, no serán cambios radicales, pero porque no ciertas ideas para bien que aprendieron los individuos frente a situaciones nuevas.
v Habla de la enseñanza separada de la Iglesia, sería lo que hoy llamamos secularización, donde no se lo obligue a nadie a practicar un culto si no lo desea, o sea, cada padre puede o no mandar a sus hijos a la escuela pública o a los colegios. Claro que Durkheim habla de una sociedad con instituciones centrales, con una ciencia positivista, o sea con conocimiento científico, que sea comprobable a los ojos de todos, pero no nombra que en esa sociedad puedan existir otras escuelas donde se enseñe conocimiento junto a una religión.
v Dice que la educación es autónoma, porque a pesar del tipo de gobierno que gobierne en la sociedad, no influirá en la escuela. Pero la autonomía la da el Estado según el grado de descentralización que le otorgue a la educación, o sea el Estado (como en Uruguay) crea una ley donde establece que la enseñanza pública esta dividida entre dos consejos: la ANEP, y la Universidad de la República. Pero el Estado le otorga más autonomía a la Universidad que a la ANEP, o sea en ese caso el Estado si esta influyendo en la autonomía de la enseñanza, porque determina de que manera se elegirán las autoridades, quienes lo harán, cómo se organizará la enseñanza, que planes de estudio se implantaran, etc. Cuando se dio la dictadura la enseñanza cambió su ideal de hombre, para formar seres obedientes a la autoridad, para frenar las revueltas. Este es otro caso donde la enseñanza según el gobierno fue influida, sin importar la opinión de los propios actores (educadores y educandos), tampoco respetaron las leyes establecidas porque instauraron una enseñanza en beneficio del gobierno.

Luego habla de los individuos que van a formarse dice que serán seres que se inclinarán por el orden, sin importar la autoridad. Pero esto no sucede en las revoluciones, ya que si ocurre una es porque los individuos están desconformes con el orden social instaurado por la sociedad. Por ejemplo en la Revolución Francesa, los obreros estaban desconformes por ser una clase baja, que no se le pagaba el sueldo de acuerdo a las horas de trabajo, iban en contra del dueño de la fábrica (burgués), pero a su vez el burgués no estaba conforme con su participación en el gobierno, protestaban contra la clase noble (que dirigía la sociedad en su beneficio).
Luego también dice que este individuo va a darse cuenta que las fuerzas morales de la sociedad son superiores a él y por esa razón va a aceptarlas. Claro que uniéndolo a lo anterior, llega un momento que los individuos toman conciencia que si esas leyes morales van en contra de ellos, deben defenderse y el camino hacia la creación de un nuevo orden social es la revolución.
Durkheim dice que las reglas deben ser obedecidas sin importar los actos que puedan acarrear, o sea no importa si afectan la voluntad de individuo, esto también se relaciona con la formación de una revolución.
Dice que la sociedad debe de crear deseos, aptitudes y actitudes, comunes a todo y que sean la base del funcionamiento orgánico de la sociedad. O sea, no vale la opinión de cada uno, ni lo que pienses o sientas, por el contrario, eso se debe sustituir, porque si cada uno piensa y hace lo que se le ocurra, ¿qué orden podría existir?. En este caso no cuentan lo que sientas, solo debes obedecer, el individuo es un típico robot programado para decir, hacer y obedecer lo que la sociedad diga. ¿Existe conciencia?, pues si la hay, no se ve.
Comienza a hablar de la autoridad, y establece que en ella hay un `` no sé qué que nos lo impone ´´. La autoridad nace en los grupos de homo de la prehistoria, donde los ancianos por ser los más viejos y sabios del grupo, determinaban un orden, en un principio porque ellos hablaban con los espíritus del más allá, o los dioses. Luego organizaban las distintas actividades que realizaba el grupo (caza, pesca, recolección). Pero estas normas que establecían eran orales, y la mayoría de los grupos optaron por vivir disgregados. Esa autoridad comenzó siendo sencilla, pero luego fue evolucionando hasta llegar al mundo en que vivimos, pero hay una gran diferencia: antes fue porque los viejos eran los más sabios, y los grupos estaban formados por 10 a 15 individuos, donde la experiencia de todos se tenía en cuenta. Hoy en día la población aumentó y necesitaron fijar las normas que se trasmitían oralmente por escrito en una constitución, donde la sociedad delega parte de su soberanía a las autoridades que ella elige. Ese `` no se que ´´ del que habla Durkheim, es la costumbre instaurada desde antes de vivir en sociedad, y para ello cuanto mas población necesitaron una mayor organización, mas normas, mas autoridades, una moral para todos.
Aquí vemos lo que establece Durkheim, que la ley de la cultura desigual establece que el grupo más culto domina al que lo es menos. Los ancianos eran mas sabios que otros integrantes del grupo, por conservar en su memoria un mayor conocimiento de las cosas. Es aquí que comienza la diferenciación de los individuos, orígenes de las clases sociales.
Esto también se da en la escuela donde al maestro se lo respeta por tener un mayor conocimiento frente a los alumnos.
El Estado aparece como dice Durkheim como una entidad más que controla que las normas se apliquen en la sociedad, y cuya función es controlar la enseñanza en la escuela. Sin este Estado creemos que no existiría una sociedad, ya que ¿quién impondría orden?, aunque sea un orden para formar robot. La sociedad no existiría, volveríamos a la ley de la selva, el mas fuerte sobrevive frente al débil, seríamos homo sapiens de nuevo.
El poder social se produce a cada instante entre los individuos al relacionarse, esto lo logra la escuela al producir la moral que la sociedad necesita para que exista un orden. Esa escuela logra que los individuos tengan su conciencia amoldada por lo establecido por la sociedad: a través de la educación, la cultura, las normas, el conocimiento, etc.
Como conclusión podremos decir lo que Durkheim establece: `` la educación legitima el orden social al ensamblar en una misma unidad sujeto físico y posición social, confiriendo lealtad (identidad personal) y disciplina (sentido del deber) como para ver el mundo por los ojos del ser social ´´.
Para nosotras ensamblar nos alude a una fábrica (que sería la escuela) donde el patrón (la sociedad) tiene determinado como serán sus robot (los individuos). Estos robot sin conciencia de serlo, tienen desde que nacen un status determinado ya de antemano por la sociedad. Para lograr la convivencia entre los robot, deben acatar las normas sin pensar, ya que esto beneficia el orden social. La identidad personal que tienen va de acuerdo al rol que deben de cumplir, es seguro que la sociedad no vaya a formar robot que roben o maten (ya que esto perjudicaría el orden). Establecerá en los individuos la idea de un buen ciudadano, que deberá acatar las leyes, que va a ser un robot disciplinado. De esta forma ese robot creerá que el decide por si mismo su vida y a la vez se vera como un ser social ejemplar, que deberá trasmitir a sus hijos ese ejemplo a seguir.
Realizado por Alicia Badaracco y Paola Pastor

No hay comentarios: