martes, 19 de agosto de 2008

Capítulos I, II, VII de ¨ Teorías Cognitivas del aprendizaje ¨ de J. I. Pozo.

Capítulo I:

Los temas que hoy en día la Psicología Cognitiva estudia fueron debatidos en el siglo IV a. de C. en la Grecia Antigua.
La historia oficial de la psicología se dividió en el siglo XX en dos partes: conductivismo y psicología cognitiva.
El conductivismo se da en la segunda década del siglo XX, como respuesta al subjetivismo y al uso del método introspectivo por parte del estructuralismo y el funcionalismo.
Esta doctrina se consolida a partir de 1930, cuyo planteo es la ciencia moral y el paradigma objetivista. Luego entra en crisis hacia 1950.
El conductivismo va a ser sustituido por el procesamiento de información que logrará el estudio de los procesos mentales.
Comienza la era de la ciencia moral bajo el dominio de la psicología cognitiva, el cual continúa hasta nuestros días.
Luego surge la teoría de Kuhn como respuesta a la pretensión poperiana de que la ciencia avanza mediante la falsación sistemática de los enunciados que formula. Kuhn desacredita a la experimentación como la causa fundamental del proceso científico.
No es la fuerza de un dato la que hace que un paradigma sea sustituido por otro, ya que los paradigmas son en sí mismos inconmensurables.
Lakatos coincide con Kuhn en el predominio de los paradigmas (programas de investigación científica) sobre los datos. Determina que una buena teoría es la que tiene capacidad para predecir e incorporar hechos nuevos, frente a aquellas otras teorías.
Todo programa de investigación consta de dos componentes distintos: un núcleo firme, constituido por las ideas centrales y un cinturón protector de ideas auxiliares, cuya misión es precisamente impedir que el núcleo pueda ser refutado empíricamente.
Considera que una teoría puede ser falseada por un hecho. Los datos en contra de una teoría son simples anomalías.
La falsación de una teoría no la producen los datos empíricos, sino la aparición de una teoría mejor.
Una teoría es mejor que la otra cuando cumple con tres condiciones:
a) debe de tener un contenido mayor que la teoría anterior.
b) Explicar todo lo que la anterior explicaba.
c) Comprobar empíricamente parte del nuevo contenido.


Capítulo II:

El conductivismo fue el único que desarrolló una ciencia sobre principios solamente metodológicos, es una filosofía de la ciencia dedicada al objeto y a los métodos de psicología.
El conductivismo se subdivide en: extremo o radical (que negaba la existencia de la conciencia) y el metodológico (no negaba la conciencia, creía que no podía estudiarse por métodos objetivos).
Su concepción es asociacionista del conocimiento y del aprendizaje, compartiendo la teoría del empirismo inglés planteada por Hume. Éste establece que el conocimiento humano está constituido por impresiones e ideas.
El conocimiento se alcanza mediante la asociación de ideas según los principios de semejanza, contigüidad espacial y temporal y casualidad.
El conductivismo toma cómo área fundamental de estudio el aprendizaje: la estructura de la conducta. El asociacionismo es así el núcleo central del programa de investigación conductista.
Los rasgos del conductivismo son:
1)El reduccionismo antimentalista: negación de los estados y procesos mentales. Rechazan el uso de la introspección.
2)Cualquier variable medicional o interviniente que se defina ha de ser isomorfa con las variaciones observables. La mente, de existir, es necesariamente una copia de la realidad, un reflejo de ésta y no al revés.
3)Teoría E-R (o estímulo respuesta), es la equiparación de aprendizaje con conducta. Los conductistas definían el aprendizaje como un cambio en la conducta.
4)Ambientalismo: sitúan el principio motor de la conducta fuera del organismo. El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente.
5)Carácter pasivo del organismo: se limita a responder a las contingencias ambientales.
6)Equipotencialidad: las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos.
7)Equivalencia: entre todos los organismos de una misma especie. Desprecian las diferencias individuales y las tablas rasas son iguales.
El conductivismo entra en crisis a causa del aprendizaje.
Surge el neo asociacionismo cognitivo, que desarrolló estudios sobre cognición animal. El organismo debe aprender a causa de las relaciones complicadas. Suponen que el animal aprende sobre las relaciones E-E ( estímulo-estímulo). Se reconoce la diversidad ambiental. No queda claro si todos los ambientes pueden aprenderse asociativamente o no.
Del conductivismo al neo asociacionismo no hay cambio de paradigma. Los cambios se producen en los supuestos secundarios del conductivismo.

Capítulo VII:

La escuela de la Gestalt (término alemán que significa configuración o forma) surge en el contexto de la psicología de comienzos de siglo XX y constituye un caso paradigmático de la respuesta organicista europea a la crisis de la psicología.
Los psicólogos alemanes como Kohler y Wertheimer siguieron estudiando los procesos mentales superiores, rechazando el enfoque asociacionista del estructuralismo.
Las ideas principales de la escuela son: antiatomistas, rechazan la concepción del conocimiento como una suma de partes preexistentes y estructuralistas o antiasociacionistas que conciben que la unidad mínima del análisis es la estructura o la globalidad.
Rechazan el conocimiento como una naturaleza acumulativa o cuantitativa.
Para la Gestalt, la psicología debe estudiar el significado. Las unidades de análisis deben ser las totalidades significativas o gestalten. Le dan mas importancia a la comprensión que a la simple acumulación de conocimientos.
Wertheimer distinguía entre pensamiento reproductivo y pensamiento productivo.
El pensamiento reproductivo aplica destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas.
El pensamiento productivo implicaría el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema, una comprensión real del mismo.
La verdadera comprensión resulta más fácil de generalizar a otros problemas estructuralismo similares.
Según Wertheimer lo fundamental para obtener una solución productiva a un problema y comprenderlo realmente es captar los rasgos estructurales de la situación más allá de los elementos que la componen.
La Gestalt va a investir las relaciones entre las estructura y las partes componentes. La solución de problemas y el aprendizaje se obtendrán de la comprensión de la estructura global de las situaciones.
Las investigaciones los llevaron a concluir que el aprendizaje se lograba por comprensión o reestructuración sobre el simple aprendizaje memorístico o asociativo. La reestructuración tiene lugar por insight o comprensión súbdita del problema.
Los animales observados por los alemanes se sientan tranquilamente y piensan, y por fin obtienen la solución a partir de su conciencia interna.
Wertheimer considera que a cada uno de los mecanismos de aprendizaje asociativo le corresponde un mecanismo alternativo en las concepciones gestalistas.
La asociación es la comprensión de la relación estructural entre una serie de elementos que se requieren unos a otros.
El sujeto aprende reinterpretando sus fracasos y no sólo a través del éxito, si bien también puede aprender del éxito si es capaz de comprender las razones estructurales que lo han hecho posible.
La comprensión de un problema está ligada a una toma de conciencia de sus rasgos estructurales. Una estructura surge cuando se logra desequilibrar la estructura anterior.
El insight sería un proceso repentino o inmediato, puede exigir un largo período previo de preparación. Algunos autores sugieren incluso que esa comprensión súbdita se producirá más fácilmente tras un período de incubación en el que se deje de lado el problema para realizar otras actividades.
El efecto de la experiencia previa más estudiado por los gestalistas, es la fijeza funcional, relacionado con la influencia negativa de esa experiencia, en ciertas circunstancias vendría a dificultar la reestructuración del problema.
Cuando una tarea o problema tenga varias estructuras posibles y algunas de ellas resulte mas inmediata o fácil de percibir para el sujeto, la reestructuración resultará más difícil. Cuando en la solución de una tarea entren en juego intereses o motivos personales, el cambio a una estructura distinta de la situación obstaculizado.
La experiencia previa puede en muchos contextos obstaculizar la reestructuración, en otras condiciones la experiencia será una condición necesaria para la reestructuración.
Birch comprobó que si los animales tenían experiencias previas con los elementos de la tarea por separado, la reorganización global de la situación resultaba más fácil.
La Gestalt tiene una posición clara con respecto a lo dicho anteriormente. Establecen que ´´ todos los efectos ejercidos por el aprendizaje sobre la subsiguiente experiencia constituyen post efectos de la organización previa. La asociación es un post-efecto de la organización ´´
Defendían un carácter innato en las leyes de la percepción y la organización del conocimiento.
Tiene la incapacidad para relacionar la acumulación de conocimientos con la reestructuración.
Vygotski critica a la Gestalt por su incapacidad para explicar los aspectos semánticos del conocimiento. Los gestalistas no distinguían entre percepción y pensamiento. La toma de conciencia conceptual requiere una reflexión sobre el propio pensamiento que no está necesariamente presente en el insight perceptivo.
Burton y Burton dicen que el insight corresponde más a una experiencia subjetiva irrepetible que a un hecho psicológico contrastable.
Resnick observa que el sentimiento de comprender repentinamente una cosa puede que no corresponda con un auténtico aprendizaje, sino más bien con la toma de conciencia de un aprendizaje previamente realizado. En último extremo uno sólo puede tomar conciencia de algo que ya está presente.
Uno de los aportes de la Gestalt es la resuperación de la conciencia para el estudio del aprendizaje, aunque sea de modo impreciso.
La Gestalt sucumbió ante el empuje del conductivismo, sus ideas aún prevalecen, como el concepto de equilibrio desarrollado por Piaget.

Realizado por Paola Pastor

No hay comentarios: