viernes, 7 de noviembre de 2008

Análisis de autores

El artículo a analizar del libro `` Sociología de la Educación ´´ de Mariano F. Enguita es el número siete, correspondiente a la ´´ La inversión del Capital humano ´´ de Theodore W. Shultz.
Teniendo en cuenta la teoría sociológica, al autor se encuentra en la funcionalista tecno-económica, la cual él crea y presenta la Teoría del Capital Humano.
El autor plantea la inversión en dos aspectos claves: el individual y el social.
En el social, plantea que para que mejore la economía y prospere, se debe dejar de invertir en capital convencional (no humano) o bienes de capital físico para pasar a una inversión en la educación.
Este autor relaciona la economía y la educación en cuanto el vínculo: inversión- consumo. Para ellos cera un nuevo concepto, el llamado ´´ capital humano ´´. Establece la inversión de la sociedad y los individuos en ese capital.
Aclara que aunque el Estado invierta en el capital humano, los individuos no pasan a ser propiedades ni bienes comercializables,
Plantea que muchos economistas le temen al término inversión, puesto que a lo que en realidad temen es a interpretar que los hombres son objeto de inversión, temen “cosificar” al hombre. Los trabajadores son capitalistas porque adquieren conocimiento (a través de la educación) y una habilidad (una vez finalizada la carrera la cual eligieron estudiar, tienen una `` habilidad ´´, unos son doctores, otros profesores, etc.) que tienen valor económico.
Luego de poseer esa habilidad, ingresan al mercado laboral, allí comienzan la competencia entre los mejores capacitados. Pero aclaremos que cada individuo tiene distintos capitales, y es de eso que también depende la competencia.
Utilizando distintos ejemplos (de personas que invierten en su capital humano) el autor llega a una conclusión que las diferencias en la cantidad de inversión humana (de cada individuo) se explican por los ingresos (los sueldos) que reciben estos individuos.
Cada individuo se diferencia en el mercado laboral, por las siguientes características: la edad que posee, la escolarización y la especialización del trabajo, etc.
También habla de la gratificación que les otorga el mercado laboral (dándoles un mejor sueldo) a aquellos emigrados, ya que la sociedad invierte en ellos.
Para calcular la magnitud de la inversión humana establece que: `` formación del capital en virtud de los gastos realizados para producir los bienes de capital ´´[1]. De esta definición deducimos que cada individuo forma su propio capital humano (con gastos), pero muchos logran terminar el liceo y otros no, o que inicien una carrera terciaria (estos son los bienes de capital).
El estudiante que sólo hizo la escuela creo sus `` bienes de capital ´´, los seis años de escuela. El que invirtió en una carrera (por ejemplo abogacía) creó más bienes de capital. El segundo individuo realizó una mayor inversión que el primero. Los bienes de capital pueden ser físicos y se diferencian en gastos para consumo y para inversión. Los gastos los divide en: 1-gastos preferenciales del consumidor, que mejoran las capacidades (consumo puro), 2- gastos que mejoran las capacidades pero que al individuo no lo satisfacen y 3- gastos que son la combinación de los dos primeros, o sea de consumo en inversión. El gasto de consumo sería el dinero y el tiempo (invertidos en los estudios) en oposición al gasto de inversión, que abarcaría la intención del individuo por invertir y no ganar una rentabilidad inmediata, sino a futuro.
Una vez que invierte el individuo sólo debe esperar la renta o ganancia (por ejemplo generar vínculos sociales durante una carrera).
Hasta ahora el autor plantea la inversión a nivel individual. A continuación desarrolla la inversión del Estado en la sociedad presentando cinco aspectos claves:
1) Equipos y servicios de salud. 2) Formación del puesto de trabajo. 3) Educación formal en tres niveles: primario, secundario y terciario. 4) Los programas de estudio para adultos, que no están organizados por empresas. 5) La emigración de individuos en busca de oportunidades de trabajo.
Para finalizar, habla de la situación del capital humano, con referencia a la sociedad: dice que el capital humano ha sido despreciado, y que la economía no lo tiene en cuenta. Dice que al mercado le cuesta invertir en los individuos. Esto significa que los individuos no son valorados por sus aptitudes, y pierden las esperanzas en su futuro proyectado de vida.
El propone en cierta forma, dejar de destinar la inversión pública al capital físico y si al capital humano. Si se invirtiera en los individuos, se obtendría más renta y una mayor herencia. Sin el capital humano, el mercado laboral retrocedería en el tiempo, a la época de los obreros pobres, con grandes cantidades de horas de trabajo manual, sin cobrar el debido salario. Será interesante reflexionar para nosotras lo siguiente en nuestro futuro trabajo: un hombre sin conocimientos, sólo le quedan sus manos para trabajar.

Para trabajar este artículo, nosotras tomaremos algunos conceptos del sociólogo Emilie Durkheim. Uno de ellos es la definición que éste realiza de la Educación considerándola “la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado el grado de madurez necesario para la vida social...”. A partir de ésta, vamos a trabajar con la inversión de capitales que plantea Schulz.
Cuando Durkheim define la Educación, también hace referencia a su doble característica: única y múltiple, conceptos que utilizaremos en el análisis de nuestro trabajo. Si hablamos de única, hablamos de la misma transmisión de normas y valores para todos, que logren en una sociedad la hegemonía o cohesión social. Si por otra parte, hablamos de la educación múltiple, hacemos referencia a la especialización en las diferentes funciones o tareas que la sociedad requiere para su funcionamiento armonioso.
Por último, pensamos tomar para la realización de nuestro trabajo, la “función” que este sociólogo asigna al Estado, considerándolo como cohesionador de la conciencia colectiva, que se encarga de la regulación de las instituciones educativas.
[1] Shultz, Theodore W; ´´ La inversión del Capital humano ´´. Pág. 89.

No hay comentarios: